¿Qué es la autoestima y por qué es tan importante en la infancia? La autoestima infantil es la forma en la que un niño se percibe a sí mismo: si se siente valioso, competente, querido y capaz. Es una construcción subjetiva, pero se apoya en experiencias relacionales concretas: ser visto, ser escuchado, ser aceptado. Una […]
Familia
Cómo influye lo que decimos en la autoestima adolescente… ¿Qué frases escuchó tu hijo o hija esta semana?…¿Fueron palabras que le dieron seguridad o que lo hicieron dudar de sí mismo?En la adolescencia, el mundo interior se forma a partir de múltiples experiencias… y las palabras que escuchan cada día, especialmente de sus adultos de
La importancia de enseñar a nuestros hijos a ver más allá de las palabras… Enseñar empatía desde la infancia para construir vínculos más sanos Muchos padres se preguntan cómo fomentar la empatía en sus hijos. Una creencia común es pensar que los niños “nacen siendo empáticos” o no. Sin embargo, la empatía no es un
Crecer con emoción: el arte de educar desde el corazón…La familia no es solo el primer hogar físico del niño, sino también su primer hogar emocional. Es en ese entorno donde se siembran las bases del amor, el respeto, la gratitud y la responsabilidad. Allí, los niños aprenden a convivir, a expresarse y a construir
CLAVES BASADAS EN NEUROCIENCIAS para que los niños cooperen y aprendan a autorregularse sin necesidad de gritos ni castigos. ¿Te sentís frustrado porque parece que hablás y tus hijos no escuchan? ¿Repetís las mismas indicaciones una y otra vez y no hay respuesta? Esta situación es más común de lo que imaginás, y muchas veces
EL arte de educar con conexión emocional ¿Qué significa criar de forma consciente y empática?… En un mundo lleno de prisas, exigencias y sobreinformación, muchas familias se preguntan cómo acompañar a sus hijos de forma sana y respetuosa. La crianza consciente y empática propone un camino diferente: estar presentes, comprender las emociones y actuar desde
HIJOS QUE BUSQUEN TU ABRAZO EN MEDIO DEL CAOS… ¿Qué hace que un niño corra hacia sus padres cuando está triste, frustrado o desbordado… en lugar de alejarse o temerles?La respuesta no está en la obediencia, ni en la disciplina estricta. Está en el vínculo emocional que construimos con ellos cada día. Cuando el hogar
¿Alguna vez te has sentido desbordado frente a un berrinche de tu hijo? ¿Te sorprendes reaccionando con impaciencia y luego te invade la culpa? Tranquilo, no estás solo. La crianza es un viaje intenso que pone a prueba nuestras emociones a diario. Por eso, la gestión emocional para padres es clave para educar desde el
Las redes sociales han transformado la forma en que los niños y adolescentes se comunican, se entretienen y construyen su identidad. Pero también han traído nuevos desafíos para su salud mental. ¿Cómo pueden los padres acompañar y proteger a sus hijos en esta era digital? En este artículo, exploramos los riesgos más comunes y te
REDES SOCIALES Y SALUD MENTAL ¿Cómo proteger a los hijos? Read More »
La impulsividad en los niños es una conducta común durante el desarrollo, especialmente en las etapas tempranas. Sin embargo, cuando esta conducta se vuelve frecuente y genera conflictos en casa, la escuela o con otros niños, es importante saber cómo manejarla. ¿Qué es la impulsividad infantil? Un niño impulsivo actúa sin pensar en las consecuencias.
NIÑOS IMPULSIVOS. Qué hacer cuando tu hijo se comporta de forma impulsiva Read More »
¿Qué es el mindfulness y cómo actúa en el cerebro infantil? El mindfulness, o atención plena, es una práctica que entrena al cerebro a enfocarse en el presente con una actitud de calma y aceptación. Cuando los niños lo practican, activan su corteza prefrontal, una zona del cerebro clave en la regulación de emociones, la
En la crianza respetuosa y consciente, cada vez escuchamos más sobre el famoso “Rincón de la Calma”. Pero, ¿qué es exactamente? ¿Para qué sirve? ¿Y cómo podemos adaptarlo a nuestros hijos e hijas según su edad? ¿Qué es el Rincón de la Calma? El Rincón de la Calma es un espacio físico y emocional dentro
Amistades saludables en la adolescencia, etapa de grandes descubrimientos, donde las amistades juegan un papel crucial en la formación de la identidad y la autoestima de tu hijo. Como padres, es natural que nos preocupemos por su círculo social y nos preguntemos cómo guiarlo sin que sientan que estamos invadiendo su vida. La clave está
HIJOS FUERTES, INDEPENDIENTES Y SEGUROS. La crianza de los hijos es un camino desafiante y, a la vez, gratificante. Para la mayoría de los padres, el objetivo es criar niños que crezcan fuertes, seguros de sí mismos e independientes. Pero ¿qué significa realmente “fuerza” e “independencia”? Estos términos no se refieren únicamente a habilidades académicas
COMUNICACION RESPETUOSA CON ADOLESCENTES ¿Cómo manejar las respuestas irrespetuosas de los adolescentes? La adolescencia es una etapa llena de cambios emocionales y conductuales, lo que puede llevar a que los adolescentes, en ocasiones, respondan de manera desafiante o irrespetuosa. Para los padres, manejar estas situaciones sin perder la calma ni escalar el conflicto es fundamental.
Educar en el valor de la compasión es crucial en estos tiempos. En un mundo que se mueve a un ritmo vertiginoso, donde la competencia y la individualidad a menudo predominan, la educación en valores se ha convertido en una necesidad imperiosa. Entre estos valores, la compasión ocupa un lugar central. Educar a los niños
Cuando un niño pega ¿Tu hijo ha comenzado a pegar y no sabes cómo lidiar con esta situación? Este tipo de comportamiento tiene solución, y existen maneras efectivas para ayudar a los niños a gestionarlo. Cuando un niño pega (sobre todo cuando hablamos de niños pequeños hasta los 4 años) no busca hacer daño. Por
;La amabilidad es una cualidad fundamental que impacta de manera significativa en la vida de una persona, influyendo en sus relaciones interpersonales, bienestar emocional y éxito general. Sin embargo, enseñar a los niños a ser amables no es una tarea sencilla. La amabilidad, aunque esencial, es una habilidad que se desarrolla a lo largo del
En la vida cotidiana, es común que las demandas sociales, los problemas familiares, las dificultades económicas, las responsabilidades escolares o laborales, y las preocupaciones sobre la salud, afecten nuestra salud mental. Estos factores pueden generar altos niveles de ansiedad y estrés, afectando no solo nuestra mente, sino también nuestro bienestar físico y emocional. Una técnica
Oportunidad para fortalecer la relación con los niños y enseñarles habilidades emocionales En la crianza, pocas cosas pueden ser tan frustrantes y emocionalmente agotadoras como las conductas desafiantes de los niños. Ya sea que tu hijo esté teniendo un berrinche en el supermercado, desobedeciendo tus instrucciones o mostrando un comportamiento agresivo hacia sus hermanos, estas