La ansiedad ante los exámenes es una experiencia común en niños y adolescentes. Sin embargo, cuando esta se intensifica, puede afectar el rendimiento académico, la autoestima y el bienestar emocional. Como padres, madres o cuidadores, es fundamental comprender esta realidad y aprender cómo acompañar a nuestros hijos con herramientas prácticas antes, durante y después de […]

ANSIEDAD ESCOLAR: Qué hacer antes y después de un examen Read More »

La adolescencia es una etapa de grandes transformaciones: físicas, emocionales, cognitivas y sociales. En medio de este torbellino de cambios, los padres pueden enfrentarse a una conducta que suele generar frustración, miedo o enojo: la mentira. Aunque resulte doloroso, es importante saber que mentir en esta etapa no significa que tu hijo esté perdido o

ADOLESCENCIA Y MENTIRAS Comprender para acompañar Read More »

Límites con amor y cariño, límites que abrazan… En el camino de la crianza, muchas veces se confunde el amor con la permisividad. Sin embargo, amar no significa decir que sí a todo. Amar también es decir no cuando es necesario. Establecer límites claros, respetuosos y coherentes es una de las formas más profundas de

LÍMITES QUE ABRAZAN Read More »

Es natural como madres, padres o cuidadores tener expectativas sobre nuestros hijos. Deseamos lo mejor para ellos: que aprendan, que se porten bien, que tomen buenas decisiones y que eviten los errores que nosotros cometimos. Sin embargo, muchas veces esas expectativas, aunque bien intencionadas, pueden convertirse en una fuente de frustración —tanto para nosotros como

TUS HIJOS Y TUS EXPECTATIVAS Read More »

Las rabietas forman parte natural del desarrollo infantil. Son expresiones intensas de emociones que los niños aún no saben regular. Aunque pueden resultar abrumadoras para madres, padres o cuidadores, es importante entender que no se trata de un mal comportamiento, sino de un cerebro que aún está aprendiendo a autorregularse. Desde la psicología infanto-juvenil, sabemos

¿CÓMO CALMAR UNA RABIETA? Read More »

¿Miedo a equivocarme?…Cómo acompañar a nuestros hijos a superar este temor…Equivocarse es parte natural del proceso de aprendizaje, pero para muchos niños, niñas y adolescentes, cometer errores puede convertirse en una fuente de ansiedad, frustración o bloqueo. En el hogar, en la escuela o en actividades cotidianas, el temor a “hacerlo mal” puede limitar su

¿MIEDO A EQUIVOCARME? Read More »

Hay niños que, ante una burla, un empujón o una injusticia, simplemente se quedan callados. No reclaman, no se quejan, no se defienden. Y esto no significa que no les duela o que no se den cuenta. Muchas veces, no saben cómo reaccionar o no se sienten capaces de hacerlo. Como adultos, podemos sentir frustración,

NIÑOS QUE NO SE DEFIENDEN… ¡Enséñales cómo! Read More »

Amistades saludables en la adolescencia, etapa de grandes descubrimientos, donde las amistades juegan un papel crucial en la formación de la identidad y la autoestima de tu hijo. Como padres, es natural que nos preocupemos por su círculo social y nos preguntemos cómo guiarlo sin que sientan que estamos invadiendo su vida. La clave está

AMISTADES SALUDABLES EN LA ADOLESCENCIA Read More »

La amistad es uno de los vínculos más importantes en la vida de niños y adolescentes, ya que no solo fomenta la convivencia y el aprendizaje social, sino que también les brinda apoyo emocional y refuerza su autoestima. Sin embargo, mantener relaciones saludables y duraderas no sucede automáticamente; depende de habilidades sociales y emocionales que

LA AMISTAD: Habilidades sociales y emocionales Read More »

La adolescencia es una etapa de cambios profundos, no solo para los jóvenes, sino también para las dinámicas familiares. En este periodo, la relación entre padres e hijos enfrenta nuevos retos, como el deseo de independencia del adolescente, el manejo de emociones intensas y la búsqueda de identidad. En este contexto, la confianza, la conexión

ADOLESCENCIA: Conexión, confianza y límites asertivos Read More »

La respiración consciente puede transformar su día en minutos. En el ritmo acelerado de la vida moderna, los niños pueden experimentar estrés y ansiedad. Afortunadamente, la práctica de la respiración consciente ofrece una herramienta sencilla y efectiva para que los más pequeños encuentren calma y equilibrio en su día a día. A continuación, te mostramos

NIÑOS ESTRESADOS Read More »

Todos, tanto adultos como niños, sentimos miedo a los retos y desafíos cuando enfrentamos situaciones nuevas. Es una reacción natural ante lo desconocido; no sabemos exactamente qué esperar ni cómo nos vamos a desempeñar. Pero la buena noticia es que el miedo puede ser gestionado y transformado en una oportunidad para aprender y crecer. Esto

MIEDO A LOS RETOS Y DESAFÍOS Read More »

HIJOS FUERTES, INDEPENDIENTES Y SEGUROS. La crianza de los hijos es un camino desafiante y, a la vez, gratificante. Para la mayoría de los padres, el objetivo es criar niños que crezcan fuertes, seguros de sí mismos e independientes. Pero ¿qué significa realmente “fuerza” e “independencia”? Estos términos no se refieren únicamente a habilidades académicas

HIJOS FUERTES, INDEPENDIENTES Y SEGUROS Read More »

COMUNICACION RESPETUOSA CON ADOLESCENTES ¿Cómo manejar las respuestas irrespetuosas de los adolescentes? La adolescencia es una etapa llena de cambios emocionales y conductuales, lo que puede llevar a que los adolescentes, en ocasiones, respondan de manera desafiante o irrespetuosa. Para los padres, manejar estas situaciones sin perder la calma ni escalar el conflicto es fundamental.

COMUNICACION RESPETUOSA CON ADOLESCENTES Read More »

EL ARBOL QUE QUERIA VOLAR  Había una vez un pequeño árbol llamado Tico que vivía en un hermoso bosque. A su alrededor crecían árboles grandes y fuertes, con ramas que se movían suavemente con el viento. Sin embargo, Tico no quería ser como los demás. Su gran sueño era hacer algo extraordinario: quería volar como

EL ARBOL QUE QUERIA VOLAR . Cuento sobre el poder de las palabras Read More »

El poder de las palabras. La forma en que nos comunicamos impacta profundamente en nuestras vidas y en las personas que nos rodean. Las palabras poseen un poder extraordinario: pueden abrir diálogos, motivar, inspirar y construir puentes de entendimiento. Sin embargo, cuando se usan de manera ineficaz, pueden desmotivar, desanimar y generar barreras. Palabras como

El PODER DE LAS PALABRAS Read More »

Educar en el valor de la compasión es crucial en estos tiempos. En un mundo que se mueve a un ritmo vertiginoso, donde la competencia y la individualidad a menudo predominan, la educación en valores se ha convertido en una necesidad imperiosa. Entre estos valores, la compasión ocupa un lugar central. Educar a los niños

EDUCAR EN EL VALOR DE LA COMPASIÓN Read More »

Cuando un niño pega ¿Tu hijo ha comenzado a pegar y no sabes cómo lidiar con esta situación? Este tipo de comportamiento tiene solución, y existen maneras efectivas para ayudar a los niños a gestionarlo. Cuando un niño pega (sobre todo cuando hablamos de niños pequeños hasta los 4 años) no busca hacer daño. Por

QUE HACER CUANDO UN NIÑO PEGA Read More »

;La amabilidad es una cualidad fundamental que impacta de manera significativa en la vida de una persona, influyendo en sus relaciones interpersonales, bienestar emocional y éxito general. Sin embargo, enseñar a los niños a ser amables no es una tarea sencilla. La amabilidad, aunque esencial, es una habilidad que se desarrolla a lo largo del

El PODER DE LA AMABILIDAD Read More »

En la vida cotidiana, es común que las demandas sociales, los problemas familiares, las dificultades económicas, las responsabilidades escolares o laborales, y las preocupaciones sobre la salud, afecten nuestra salud mental. Estos factores pueden generar altos niveles de ansiedad y estrés, afectando no solo nuestra mente, sino también nuestro bienestar físico y emocional. Una técnica

ANSIEDAD Y ESTRES. La magia de la respiración Read More »