Crianza

Consejos y estrategias para criar hijos saludables

Crecer y decidir con confianza… La adolescencia es una etapa de profundas transformaciones: el cuerpo cambia, las emociones se intensifican y las relaciones sociales cobran un nuevo significado. En medio de ese proceso, surgen preguntas que marcan el camino del autoconocimiento:🔹 ¿Quién soy?🔹 ¿Qué quiero para mi vida?🔹 ¿Cómo me ven los demás? Es justamente […]

ADOLESCENCIA Y AUTOESTIMA Read More »

¿Qué es el autocuidado emocional? El autocuidado emocional implica prestar atención a lo que sentimos, necesitamos y pensamos, y actuar en consecuencia para proteger nuestro equilibrio interno. No se trata de grandes cambios, sino de hábitos diarios que favorecen tu bienestar psicológico… Paso a paso: ¿cómo empezar a gestionar las emociones? Reconocé tus emocionesDetenerte un

AUTOCUIDADO EMOCIONAL Read More »

¿Qué es la autoestima y por qué es tan importante en la infancia? La autoestima infantil es la forma en la que un niño se percibe a sí mismo: si se siente valioso, competente, querido y capaz. Es una construcción subjetiva, pero se apoya en experiencias relacionales concretas: ser visto, ser escuchado, ser aceptado. Una

FORTALECER LA AUTOESTIMA INFANTIL Read More »

La importancia de enseñar  a  nuestros hijos a ver más allá de las palabras… Enseñar empatía desde la infancia para construir vínculos más sanos Muchos padres se preguntan cómo fomentar la empatía en sus hijos. Una creencia común es pensar que los niños “nacen siendo empáticos” o no. Sin embargo, la empatía no es un

MIRAR CON EL CORAZÓN Read More »

Crecer con emoción: el arte de educar desde el corazón…La familia no es solo el primer hogar físico del niño, sino también su primer hogar emocional. Es en ese entorno donde se siembran las bases del amor, el respeto, la gratitud y la responsabilidad. Allí, los niños aprenden a convivir, a expresarse y a construir

CRECER CON EMOCIÓN Read More »

CLAVES BASADAS EN NEUROCIENCIAS  para que los niños cooperen y aprendan a autorregularse sin necesidad de gritos ni castigos. ¿Te sentís frustrado porque parece que hablás y tus hijos no escuchan? ¿Repetís las mismas indicaciones una y otra vez y no hay respuesta? Esta situación es más común de lo que imaginás, y muchas veces

TUS HIJOS NO TE ESCUCHAN Read More »

EL arte de educar con conexión emocional ¿Qué significa criar de forma consciente y empática?… En un mundo lleno de prisas, exigencias y sobreinformación, muchas familias se preguntan cómo acompañar a sus hijos de forma sana y respetuosa. La crianza consciente y empática propone un camino diferente: estar presentes, comprender las emociones y actuar desde

CRIANZA CONSCIENTE Y EMPÁTICA Read More »

HIJOS QUE BUSQUEN TU ABRAZO EN MEDIO DEL CAOS… ¿Qué hace que un niño corra hacia sus padres cuando está triste, frustrado o desbordado… en lugar de alejarse o temerles?La respuesta no está en la obediencia, ni en la disciplina estricta. Está en el vínculo emocional que construimos con ellos cada día. Cuando el hogar

SER REFUGIO, NO AMENAZA Read More »

¿Alguna vez te has sentido desbordado frente a un berrinche de tu hijo? ¿Te sorprendes reaccionando con impaciencia y luego te invade la culpa? Tranquilo, no estás solo. La crianza es un viaje intenso que pone a prueba nuestras emociones a diario. Por eso, la gestión emocional para padres es clave para educar desde el

EDUCAR DESDE EL EQUILIBRIO Un camino posible… Read More »

Enseñar a los niños a expresar lo que sienten es uno de los pilares del desarrollo emocional saludable. Sin embargo, no siempre sabemos cómo acompañarlos en este proceso. ¿Qué herramientas necesitan? ¿Cómo guiar sus emociones sin reprimirlas ni exagerarlas? ¿Por qué es importante enseñar a los niños a expresar sus emociones? Durante la infancia, los

COMO ENSEÑAR A TUS HIJOS A EXPRESAR EMOCIONES Read More »

La impulsividad en los niños es una conducta común durante el desarrollo, especialmente en las etapas tempranas. Sin embargo, cuando esta conducta se vuelve frecuente y genera conflictos en casa, la escuela o con otros niños, es importante saber cómo manejarla. ¿Qué es la impulsividad infantil? Un niño impulsivo actúa sin pensar en las consecuencias.

NIÑOS IMPULSIVOS. Qué hacer cuando tu hijo se comporta de forma impulsiva Read More »

¿Qué es el mindfulness y cómo actúa en el cerebro infantil? El mindfulness, o atención plena, es una práctica que entrena al cerebro a enfocarse en el presente con una actitud de calma y aceptación. Cuando los niños lo practican, activan su corteza prefrontal, una zona del cerebro clave en la regulación de emociones, la

MINDFULNESS EN NIÑOS Read More »

En la crianza respetuosa y consciente, cada vez escuchamos más sobre el famoso “Rincón de la Calma”. Pero, ¿qué es exactamente? ¿Para qué sirve? ¿Y cómo podemos adaptarlo a nuestros hijos e hijas según su edad? ¿Qué es el Rincón de la Calma? El Rincón de la Calma es un espacio físico y emocional dentro

RINCÓN DE LA CALMA Read More »

La adolescencia es una etapa de grandes cambios emocionales, sociales y neurológicos. Uno de los desafíos más comunes para madres, padres y cuidadores es la impulsividad en los adolescentes, una característica natural pero que, si no se maneja adecuadamente, puede generar conflictos, frustración y dificultades en las relaciones familiares y escolares.  ¿Por qué los adolescentes

IMPULSIVIDAD EN LA ADOLESCENCIA Read More »

Descubre cómo resolver conflictos con adolescentes desde la empatía, la escucha activa y los límites firmes. Transforma las discusiones en oportunidades de crecimiento y conexión emocional. ¿Por qué discutir con un adolescente puede ser una oportunidad? Gestionar los conflictos con adolescentes puede parecer una batalla diaria, pero con las herramientas adecuadas, es posible transformar esas

COMO RESOLVER CONFLICTOS CON ADOLESCENTES Read More »

La ansiedad ante los exámenes es una experiencia común en niños y adolescentes. Sin embargo, cuando esta se intensifica, puede afectar el rendimiento académico, la autoestima y el bienestar emocional. Como padres, madres o cuidadores, es fundamental comprender esta realidad y aprender cómo acompañar a nuestros hijos con herramientas prácticas antes, durante y después de

ANSIEDAD ESCOLAR: Qué hacer antes y después de un examen Read More »

La adolescencia es una etapa de grandes transformaciones: físicas, emocionales, cognitivas y sociales. En medio de este torbellino de cambios, los padres pueden enfrentarse a una conducta que suele generar frustración, miedo o enojo: la mentira. Aunque resulte doloroso, es importante saber que mentir en esta etapa no significa que tu hijo esté perdido o

ADOLESCENCIA Y MENTIRAS Comprender para acompañar Read More »

Límites con amor y cariño, límites que abrazan… En el camino de la crianza, muchas veces se confunde el amor con la permisividad. Sin embargo, amar no significa decir que sí a todo. Amar también es decir no cuando es necesario. Establecer límites claros, respetuosos y coherentes es una de las formas más profundas de

LÍMITES QUE ABRAZAN Read More »

Es natural como madres, padres o cuidadores tener expectativas sobre nuestros hijos. Deseamos lo mejor para ellos: que aprendan, que se porten bien, que tomen buenas decisiones y que eviten los errores que nosotros cometimos. Sin embargo, muchas veces esas expectativas, aunque bien intencionadas, pueden convertirse en una fuente de frustración —tanto para nosotros como

TUS HIJOS Y TUS EXPECTATIVAS Read More »

Las rabietas forman parte natural del desarrollo infantil. Son expresiones intensas de emociones que los niños aún no saben regular. Aunque pueden resultar abrumadoras para madres, padres o cuidadores, es importante entender que no se trata de un mal comportamiento, sino de un cerebro que aún está aprendiendo a autorregularse. Desde la psicología infanto-juvenil, sabemos

¿CÓMO CALMAR UNA RABIETA? Read More »