¿Qué es la autoestima y por qué es tan importante en la infancia?
La autoestima infantil es la forma en la que un niño se percibe a sí mismo: si se siente valioso, competente, querido y capaz. Es una construcción subjetiva, pero se apoya en experiencias relacionales concretas: ser visto, ser escuchado, ser aceptado.
Una autoestima positiva en la infancia:
Mejora la seguridad emocional y la autonomía.
Favorece las relaciones sociales saludables.
Ayuda a tolerar la frustración y asumir desafíos.
Protege frente a situaciones de riesgo como el bullying o la dependencia emocional.
La importancia de la presencia amorosa y respetuosa
No se trata solo de “estar” físicamente, sino de estar emocionalmente disponibles. Cuando madres, padres o cuidadores se conectan desde el respeto, el afecto y la escucha activa, los niños y niñas sienten que merecen amor por quienes son. Ese mensaje se transforma en la base de su autovaloración.
La presencia respetuosa:
Valida emociones sin juzgar.
Acompaña sin invadir.
Educa sin herir.
Corrige sin humillar.
👣 Claves prácticas para fomentar una autoestima positiva desde la crianza diaria
Mirá con amor, hablá con cuidado…
Las palabras que usamos se graban en la mente infantil. Evitá etiquetas como “caprichoso”, “torpe” o “malo”. Optá por mensajes que enfoquen en la conducta, no en el ser.Validá sus emociones, aunque no las comprendas
Frases como “te entiendo, eso que sentís es importante” les enseñan que su mundo emocional es valioso.Ofrecé presencia real, no perfecta
Un ratito de conexión plena (sin pantallas ni apuros) vale más que horas en piloto automático.Celebrá el esfuerzo, no solo el resultado
Frases como “me encantó ver cuánto te esforzaste” construyen una autoestima basada en la perseverancia, no en el perfeccionismo.Evitá las comparaciones con otros niños
Cada niño o niña tiene su propio ritmo y estilo. Compararlos solo genera inseguridad y frustración.Sé un modelo de autovaloración
Los niños aprenden más de lo que ven que de lo que se les dice. Equivocarte, pedir discupas, hablarte con respeto…
El adulto presente como base segura
Un adulto que educa con firmeza amorosa, que pone límites desde el respeto, que guía sin dañar, se convierte en una base segura. Desde esa seguridad emocional, los niños y niñas se animan a explorar, crear, relacionarse y aprender, confiando en sí mismos.
Favorecer una autoestima positiva no requiere perfección, sino presencia amorosa y conexión emocional genuina. Cuando un niño siente que es valioso por existir, por ser quien es, empieza a construir su mundo interior desde la confianza y el respeto hacia sí mismo…
PSICÓLOGA VANINA CAPPA