¿Qué es el autocuidado emocional?
El autocuidado emocional implica prestar atención a lo que sentimos, necesitamos y pensamos, y actuar en consecuencia para proteger nuestro equilibrio interno. No se trata de grandes cambios, sino de hábitos diarios que favorecen tu bienestar psicológico…
Paso a paso: ¿cómo empezar a gestionar las emociones?
Reconocé tus emociones
Detenerte un momento a registrar lo que sentís es el primer paso. ¿Estás cansada, frustrado, ansiosa, desbordado? Nombrarlo te permite empezar a comprenderte.Dale espacio a lo que necesitás
Preguntate: ¿Qué necesito hoy? Tal vez sea descansar, decir que no, pedir ayuda o tener un momento de silencio. Aprender a escucharte es esencial para recuperar el eje.Establecé límites saludables
Poner límites claros no es rechazar a los demás, es cuidarte. Limitar lo que te agota, y proteger tus espacios personales, también es enseñar a tus hijos sobre respeto y autocuidado.Rodeate de vínculos positivos
Elegí compartir tu tiempo con personas que te sostienen emocionalmente, que te alientan, te hacen reír o simplemente te escuchan sin juzgar.Conectá con lo que te hace bien
Actividades simples como caminar por la naturaleza, practicar una actividad creativa o tomarte una pausa para respirar pueden ser verdaderos actos de nutrición emocional.Pedí ayuda si lo necesitás
La gestión emocional no siempre se logra en soledad. Acompañarte de una profesional en psicología puede ser el apoyo que necesitás para transitar momentos complejos.
¿Por qué es tan importante el autocuidado en la crianza?
Porque los niños aprenden más por lo que ven que por lo que escuchan. Si te ven agotada todo el tiempo, o desbordado emocionalmente, aprenden que cuidarse no es importante. Pero si te ven poner límites, descansar, conectar con tus emociones y pedir ayuda, también están aprendiendo a cuidarse.
Recordá:
“Priorizarte no es egoísmo, es salud emocional.”
PSICOLOGA VANINA CAPPA