AMISTADES SALUDABLES EN LA ADOLESCENCIA

Amistades saludables en la adolescencia, etapa de grandes descubrimientos, donde las amistades juegan un papel crucial en la formación de la identidad y la autoestima de tu hijo. Como padres, es natural que nos preocupemos por su círculo social y nos preguntemos cómo guiarlo sin que sientan que estamos invadiendo su vida. La clave está en el equilibrio: no se trata de imponer, sino de ayudarle a desarrollar un criterio sólido para elegir relaciones que le aporten bienestar y crecimiento.

La importancia de las amistades en la adolescencia

Los amigos son una gran influencia en la vida de los adolescentes. Pueden motivarlos a desarrollar nuevas habilidades, a enfrentar desafíos con valentía o, por el contrario, pueden llevarlos por caminos poco saludables. Enseñarle a tu hijo a reconocer qué amistades le suman y cuáles no es un regalo que le servirá toda la vida.

Cómo enseñarle a elegir buenas amistades

Es fundamental que tu hijo aprenda a mirar con claridad las señales de una amistad sana y las de una relación tóxica. Para ello, puedes transmitirle estos principios:

Las amistades auténticas te aceptan tal como eres. No necesitas cambiar para encajar en un grupo. Un verdadero amigo valora tu esencia.

✅ El respeto es la base de cualquier relación. Un buen amigo respeta tus opiniones, tus tiempos y tus límites, incluso cuando no están de acuerdo.

✅ Las buenas amistades te impulsan a ser mejor. Los amigos saludables fomentan el crecimiento personal, te apoyan en tus logros y te motivan a seguir adelante.

✅ La confianza y la honestidad son esenciales. Un “amigo” es honesto contigo, incluso cuando su opinión difiere de la tuya, y nunca usa la mentira o el engaño para manipularte.

✅ Observa cómo te sientes después de compartir tiempo con ellos. Si tras una reunión te sientes agotado, inseguro o triste, quizás esa relación no sea tan positiva como crees.

Fomentar el diálogo y la confianza

Si quieres que tu hijo te escuche, primero necesita sentirse escuchado. En lugar de imponer prohibiciones o juicios sobre sus amigos, opta por hacerle preguntas abiertas que le ayuden a reflexionar:

🔹 ¿Cómo te sientes cuando estás con ellos?

🔹 ¿Sientes que puedes ser tú mismo sin miedo al rechazo?

🔹 ¿Cómo manejan los desacuerdos en su grupo?

Cuando se siente seguro para compartir sus experiencias contigo, le resultará más fácil reconocer por sí mismo qué amistades le hacen bien y cuáles no.

Como padre o madre, tu influencia sigue siendo clave en la vida de tu hijo adolescente, aunque él esté buscando su independencia. En lugar de imponer o controlar, acompáñalo en el proceso de construir amistades sanas. Lograrás que se sienta seguro para compartir contigo sus experiencias, que desarrolle un buen criterio para elegir sus relaciones y que aprenda a priorizar su bienestar emocional sobre la presión social.

El arte de elegir amigos es una lección para toda la vida, y tú puedes ser su mejor guía en este camino.

  

PSICOLOGA VANINA CAPPA