Enseñar a los niños a expresar lo que sienten es uno de los pilares del desarrollo emocional saludable. Sin embargo, no siempre sabemos cómo acompañarlos en este proceso. ¿Qué herramientas necesitan? ¿Cómo guiar sus emociones sin reprimirlas ni exagerarlas?
¿Por qué es importante enseñar a los niños a expresar sus emociones?
Durante la infancia, los niños experimentan una amplia gama de emociones: alegría, tristeza, rabia, miedo, frustración… Pero si no cuentan con el apoyo necesario para reconocerlas y gestionarlas, pueden sentirse confundidos o reaccionar de forma impulsiva.
Expresar las emociones adecuadamente les ayuda a:
Desarrollar inteligencia emocional
Mejorar sus relaciones con los demás
Prevenir problemas de conducta
Favorecer su salud mental a largo plazo
Claves para enseñar a tus hijos a expresar lo que sienten
Dale nombre a las emociones
Desde pequeños, los niños necesitan palabras para entender lo que les ocurre por dentro. Puedes utilizar frases como:
“Parece que estás enojado porque no pudiste seguir jugando”
“¿Estás triste porque tu amiga no vino hoy?”
Ponerle nombre a las emociones valida su experiencia y les enseña que lo que sienten tiene un lugar y puede ser compartido.
Escucha sin juzgar
Muchos niños no se abren emocionalmente por miedo a ser regañados, corregidos o ignorados. Para que expresen sus sentimientos con libertad, es vital escuchar con empatía y sin interrumpir.
Evita frases como:
“No llores por eso”
“Eso no es para tanto”
En su lugar, prueba con:
“Entiendo que eso te hizo sentir mal”
“Estoy aquí si quieres hablar”
Utiliza cuentos y juegos emocionales
Los recursos lúdicos ayudan a que los niños conecten con sus emociones de manera natural. Puedes usar:
Cuentos sobre emociones (como “El monstruo de colores”)
Tarjetas de caras o emojis para que identifiquen cómo se sienten
Juegos de roles donde representen situaciones cotidianas
Valida sus emociones, aunque no compartas la conducta
Es posible que tu hijo grite o haga berrinches cuando está frustrado, pero eso no significa que debas ignorar lo que siente. Puedes enseñarle que todas las emociones son válidas, aunque no todas las formas de expresarlas lo sean.
Una respuesta efectiva sería:
“Está bien estar enojado, pero no está bien pegar. Vamos a buscar otra forma de expresar lo que sientes
Sé un modelo emocional
Los niños aprenden más de lo que ven que de lo que escuchan. Por eso, tu manera de expresar tus propias emociones es una lección directa para ellos.
No tengas miedo de mostrar que también te enojas, te frustras o te pones triste, siempre que lo hagas desde el respeto y el autocuidado.
Qué evitar …
Reprimir o minimizar sus sentimientos
Castigarlos por llorar o frustrarse
Ignorar lo que les preocupa
Usar la burla o el sarcasmo
Estas actitudes pueden hacer que los niños repriman sus emociones o las expresen de forma inadecuada.
Enseñar emociones es educar para la vida
Aprender a expresar emociones no solo mejora el bienestar emocional de tu hijo, sino que también fortalece el vínculo entre ustedes. Es un proceso que requiere tiempo, paciencia y mucha presencia, pero los beneficios son duraderos y profundos.
Enseñar con amor, escuchar con atención y validar lo que sienten es el camino hacia una infancia emocionalmente sana y equilibrada.
PS. VANINA CAPPA